jueves, 5 de julio de 2018


Resultado de imagen para los ecosistemasLos ecosistemas son sistemas biológicos constituidos por una comunidad de organismos vivos y el medio físico en el que habitan y se relacionan. Dicho de otra manera, un ecosistema lo conforman un conjunto de seres vivos cuyos procesos vitales se encuentran relacionados junto con el entorno en el que desarrollan dicha relación, también conocido como hábitat.
El concepto lo empleo por vez primera el ecólogo inglés A. G. Tansley en el año 1935, y tiene en cuenta las complejas interacciones que existen entre los organismos que conforman la comunidad (como por ejemplo animales, plantas, bacterias, hongos, etc.) y los flujos de energía y materiales que se dan entre ellos.

Tipos de ecosistemas
Existen 3 tipos de ecosistemas principales. Cada uno de ellos incluye muchísimos ecosistemas que contienen, por así decirlo, ingredientes diferentes, pero los ecosistemas se suelen clasificar en 3 tipos principales.
  
Ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas acuáticos cubren la mayor parte del planeta tierra. Incluye todas las áreas cubiertas por agua y se subdivide en dos subtipos de ecosistema, que son el ecosistema de agua dulce (principalmente conformado por ríos y lagos) y el ecosistema marino, que se subdivide en otros dos tipos, el fótico (donde llega la luz del sol y es posible la fotosíntesis) y el afótico (donde no alcanza la luz del sol y no se puede producir la fotosíntesis).

Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres son los más explorados y conocidos por el ser humano. Se trata de aquellos ecosistemas en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo y dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud.
Entre los diferentes tipos de ecosistemas terrestres encontramos los bosques o ecosistemas forestales, los matorrales, los herbazales, la tundra, el desierto y los ecosistemas de paisaje modificado. Todos ellos tienen subtipos, y todos los ecosistemas son naturales y funcionan de manera autónoma menos el último, que se trata del paisaje modificado por el ser humano.

Ecosistema mixto o híbrido
En los ecosistemas mixtos o híbridos vemos cómo los dos principales grupos de ecosistemas, el acuático y el terrestre se entremezclan dando lugar a nuevos ecosistemas. Destacan los pantanales, las llanuras aluviales, los pantanos de coníferas, los manglares, las marismas, los juncales, los esteros, las turberas y los bohedales.
Sí que son 3 los tipos principales de ecosistemas, pero muchos científicos empiezan a meter un cuarto, que, aunque no sea tan visible como los 3 anteriores, no es para nada menos importante.

Ecosistema microbiano
Este es el de propina, ya que dentro de la microbiología también se pueden describir sistemas compuestos de organismos microbianos interdependientes que comparten un mismo hábitat. Los subtipos mas destacados serian en este caso las microbiotas y las biopelículas.

Para qué sirven los ecosistemas
Los ecosistemas sirven para mantener el equilibrio ambiental en el planeta. Por lo general, cuanto mayor número de especies alberguen, cuanto mayor sea su diversidad biológica, mayor es la capacidad de recuperación que tiene dicho ecosistema, ya que al haber más especies estas pueden absorber mejor los efectos de los cambios ambientales. Al ser tan complejo el ecosistema, el impacto del cambio ambiental en la estructura total del ecosistema se reduce. Aunque también hay excepciones, las selvas húmedas tropicales son sumamente vulnerables a los cambios. En cambio, los bosques templados se regeneran muy rápido.
Desde el punto de vista del ser humano, se puede decir que los ecosistemas son unidades de producción, similares a los que creamos los seres humanos para producir bienes y dar servicios. La gran diferencia entre los ecosistemas naturales y los sistemas creados por el humano es que la naturaleza crea ciclos cerrados, en los que el desecho de un ser es el alimento de otro, con lo que los ecosistemas funcionan de manera autónoma y perene. Por el contrario, los sistemas que creamos los seres humanos están llenos de ineficiencias y siempre generamos residuos no aprovechables o que no se reciclan debidamente y demás.